La campaña Fashion Revolution surge tras el terrible accidente del derrumbamiento del edificio Rana Plaza en Bangladesh que alojaba unas fabricas textiles y que tuvo lugar en 2013. Desde su comienzo, son cientos las iniciativas y voluntarios en el mundo que llevan años trabajando por cuestionar y mejorar las condiciones de la industria textil ademas de sensibilizarnos cada vez mas con esta temática. Si quieres mas información sobre esta campaña, te invitamos a que leas la pagina web de la organización y que te empapes de todas las ideas e iniciativas que se están llevando a cabo.
Queríamos involucrarnos en esta campaña proponiendo una manera diferente, divertida y creativa de coser nuestra ropa utilizando las técnicas del upcycling y del patchwork. Consumimos y tiramos demasiadas prendas al año. Fabricar nuevos materiales textiles requiere muchos recursos y no se hace siempre de manera ética. Pensamos: ¿Porque no dar una nueva oportunidad a camisas que íbamos a tirar y a partir de ellas, coser la blusa Denia, utilizando las abotonaduras y otros detalles ya existentes?
Para realizar este proyecto de costura, se necesita:
- Unas camisas usadas que encontrarás en tu armario o en una tienda de artículos de segunda mano. El peso y la caída de las telas que componen la camisa deben de tener un aspecto similar.
- Un hilo de coser. El color del hilo tiene que ser similar al color de uno de los tejidos elegido.
- Una maquina de coser y una overlock. Aunque esta ultima no sea imprescindible, esta bien usarla para obtener acabados limpios. Para la realización de este modelo, he elegido no utilizar la overlock sino una técnica que te comentó aquí después.
- El patrón de costura de la blusa Denia. El patron Denia, es una blusa con un cuello redondo y unas mangas cortas y amplias. Los paneles delanteros se pueden anudar y la blusa se cierra con botones en la espalda. Puedes utilizar otro patrón de costura de forma sencilla y sin muchos volúmenes ya que son mas apropiados para este tipo de proyecto.
—

—
 
2/ Corta las camisas a nivel de las costuras de montaje y guardas las piezas principales tales como las mangas, el cuerpo delantero y espalda. Asegúrate de que los tejidos estén lavados y planchados antes de recortarlos. Reduce las piezas principales en rectángulos y cuadrados según las posibilidades que ofrecen.
—

—
4/ Cose el patchwork. Derecho contra derecho, cose las pequeñas piezas textiles juntas a 1 cm del borde. Plancha los márgenes de costura hacia un lado fijándolas con un sobre pespunte realizado a 0,5 cm de la costura. Derecho contra derecho, cose este conjunto con la « pieza vecina » utilizando el mismo proceso y así enseguida.
Para obtener mejores acabados, puedes acabar los márgenes de costura con un punto de overlock, si dispones de una. Para la realización de este modelo en concreto, he decidido de manera intencional no acabar los márgenes de costura y fijarlos con un simple pespunte. Puedes también utilizar la costura francesa teniendo un particular cuidado con el espesor que genera las capas de tejido.
—
5/ Dispone y marca las piezas del delantero del patron de la blusa sobre el patchwork. Haz lo mismo con las demás piezas. Recórtalas y haz un pespunte en el interior de los márgenes de costura con el fin de mantener el patchwork. Una vez las piezas listas, cose la blusa Denia según las instrucciones del patrón, como de costumbre.
—
—
¿Y tú, has pensado ya utilizar unas camisas, unos trozos de telas o cualquier ropa para hacerte una nueva prenda?

 
                        






 
                        
 
                        


 
 
 
                        

