


LLevo mi camisa Reina con mis vaqueros Birkin Flares.



LLevo mi camisa Reina con mis vaqueros Birkin Flares.
¡Me encantan las chaquetas y los abrigos! Son mis prendas preferidas para coser: me gusta la estructura que tienen, las tecnicas de sartrería, el tiempo que hay que dedicar a la costura a mano…
Con la chaqueta Saler, quería proponer un patrón clásico con detalles de sastrería y un estilo atemporal. El patrón incluye un librito con instrucciones ilustradas y todas las piezas que vais a necesitar: la entretela y el forro tienen sus propias piezas. Recomiendo este patrón para las costureras expertas aunque puede ser un reto perfecto para las más nuevas.
La chaqueta Saler tiene un corte princesa (muy facíl de ajustar), mangas sastres de 2 piezas con una abertura abotonada, bolsillos de sastre, está parcialmente entretelada y totalmente forrada con máquina. Los puntos más importantes a la hora de coser la chaqueta Saler son de hacer una muselina antes de empezar y de tomar el tiempo necesario para marcar la tela. Sé que siempre queremos empezar a coser lo antes posible pero la verdad es que tomor el tiempo para estas cosas nos hará disfrutar más luego.
Para la chaqueta Saler, os recomiendo usar las telas siguientes: lana, tweed, lino, crepe, denim o gabardina. Cuidado con las telas como la gabardina (como en mis versiones) o el denim, no las recomiendo para unas principiantes porque su rigidez las hacen complicadas a la hora de coser. La calidad de la entretela es también muy importante.



Lana: France Duval Stalla
Con la chaqueta Saler acabo esta serie «zoom sobre», espero que os haya gustado!
Hoy vamos a ver las versiones de las probadoras de los 3 nuevos patrones. Quiero darles las gracias porque sin ellas, no habría patrones!
1. Sonia
2. Manju
3. Charo
4. Claire
5. Anne
1. Céline
2. Marie
3. Marie (lo ha hecho para su hija de 13 años, por eso está tan largo).
4. Isa
1. Marie
2. Lise
3. Céline
4. Beth
5. Annie
6. Céline
Espero que os hayan inspirado para coser vuestras versiones…
Hoy vamos a hablar un poco de la falda Safor.

Desde que sace el patrón de la falda Rosarí, quería añadir otra falda a la colección. Y como no podía elegir entre una falda corta y casual y una más larga y más elegante, pues he hecho los dos en el mismo patrón.
La falda Safor tiene una forma cruzada con un canesú que ciñe las caderas. Lo bueno de esta falda cruzada es que no se abre hasta la cintura así que es cómoda sin enseña demás.
La vista A propone unos bolsillos escondidos entre el canesú y la falda y un largo bastante corto (hay líneas de alargar/recortar por si preferéis añadir unos centímetros). La vista B es de largo hasta la rodilla y tiene paneles contrastantes. Es perfecto para jugar con diferentes colores o telas.
Las dos vistas tienen una forma asimétrica y se cierran con una cremallera invisible atrás.

He usado el denim de Les trouvailles d’Amandine para las dos versiones: en color «liane» para la vista A y en color «etendard» para la vista B, usando el reves de la tela para los paneles contrastantes. Os recomiendo elegir telas de peso medio con algo de cuerpo como un denim, una gabardina, lino, ante o piel por ejemplo.
No dudáis si tenéis cualquier pregunta…
Me gustaría empezar este post con un «muchas gracias» por la bienvenida que habéis dado a los nuevos patrones ayer. Me alegro que os hayan gustado y tengo muchas ganas de ver las prendas bonitas que haréis con ellos.
Hoy vamos a hablar un poco más en detalles de la camisa Reina.
Como lo dijo ayer, me he inspirado en las blusas delicadas y románticas de la época victoriana, con sus cuellos altos, sus lazos, sus puños abotonados (podéis ver la inspiración en Pinterest). Pero quería hacer un patrón moderno también, algo que se pueda llevar todo los días con unos vaqueros o una faldita, por eso hay dos versiones de la camisa Reina.

La vista A es muy dramática! Un cuello con lazo, unas mangas largas fruncidas en los puños y por supuesto, todos estas presillas y botones… si que es romántica! Y en la vista B, tenemos algo más casual con el pequeño cuello mao, las mangas cortas y los bolsillos. Por supuesto podéis mezclar las opciones de las dos vistas también!
El patrón está indicado para un nivel de costura intermedio pero una principiante con muchas ganas puede intentarlo también. Además estamos preparando un tutorial…
El paso más complejo del patrón es de elegir la tela adecuada. Es muy importante que la tela sea fina y con caída, podéis elegir algo como una batista, seda, plumetis, viscosa, crep o chifón…

Mis dos versiones están hechas con las batistas (en colores «eclipse» y «crystal gray») y los botones de nácar de Les Trouvailles d’Amandine. Si os gustan estas telas, podéis encontrar una «caja de costura» en su tienda con el patrón Reina y una selección de telas.
Nos vemos mañana con los detalles de la falda Safor…
Cada vez que salen nuevos patrones, estoy muy estresada, y hoy es igual. Durante los últimos meses, he trabajado duro en estos 3 nuevos patrones y estoy muy contenta (y un poco estresada) de enseñaros: ¡la camisa Reina, la falda Safor y la chaqueta Saler!
He diseñado estos 3 patrones como si fuera una mini colección: las piezas se pueden llevar de manera individual o como un conjunto. Según la versión y la tela elegida, pueden ser arregladas o más casual. Quería unas piezas clásicas pero con un toque original, que se pueden vestir para todos los días o para ocasiones más especiales y que se pueden mezclar con muchas otras prendas.
La camisa Reina está inspirada en las blusas delicadas del final del siglo XIX, con su cuello a anudar y los puños altos con presillas. Es amplia, con una espalda más larga y un escote profundo, y se puede llevar con una falda o un pantalón. Hay dos opciones: la Vista A tiene un cuello con lazo y mangas largas mientras la Vista B será perfecta para los veranos calurosos con sus mangas cortas, su cuello mao y sus pequeños bolsillos.
La falda Safor es moderna pero tiene un estilo clásico y elegante. El canesú realza las curbas femeninas y los dos largos permiten adaptar el patrón para todas las ocasiones.
Por fin, la chaqueta Saler os acompañara todo el año, y es que se puede conjuntar con todo. Su forma clásica con corte princesa, sus bolsillos y sus mangas de sastre la hacen el reto perfecto para las costureras.
Espero que os gusten y nos vemos muy pronto para detallar cada patrón.
Todas las telas son de Les Trouvailles d’Amandine.
Los nuevos patrones están ya en la imprenta y tengo muchas ganas de recibirlos. Mientras tanto, os voy a enseñar la inspiración detrás de esta colección. Inspirada por los viajes, he creado unos modelos a la vez elegantes y cómodos. ¿Crucero o safari, cual os apetece más?
Moodboard: pinterestTelas: les trouvailles d’Amandine
Espero que os gustará… ¡Cuantas ganas de sacar estos nuevos patrones!
Moodboard: pinterestFabrics: les trouvailles d’Amandine
Can’t wait to release the collection!!!
![]() |
| Vista A: lino de Cousette |
![]() |
| Vista B: cambray de Henry&Henriette, encaje de Cousette |
Hoy os voy a presentar un vestido perfecto para verano: ¡el vestido Xerea! Inspirado por los mini vestidos de los años 60, el vestido Xerea es igual de fácil de coser que de vestir.
Xerea es perfecto para principiantes y encantará las costureras más avanzadas que buscan un proyecto sencillo: no hay botones ni cremallera, el vestido se viste de forma fácil gracias a su escote trasero en pico, acabado con cinta de bies.
Para las telas, os recomiendo telas fluidas con caída. Aquí os presento la Vista A realizada en ikat de algodón (Henry et Henriette) con un cordoncillo para resaltar las líneas de los paneles y los dobladillos, y la Vista B hecha en jersey (Tejidos Paredes, Madrid – si vais a elegir jersey, que sea uno con mucha estibilidad y poco stretch tipo Ponte Romani) ¡para un look muy sesentero!
El canesú os permite jugar con las telas: colores contrastantes, tejidos diferentes… ofrece muchas posibilidades de personalización. Todos los dobladillos están acabados con cinta de bies: podéis hacerlo vosotras mismas con la misma tela que el vestido o elegir uno contrastante para dar un toque original al interior de vuestro vestido.Os voy a enseñar dos metodos para coser las costuras con ángulo: uno se puede usar con cualquier tela y el otro es más recomendado para telas delicadas o que se deshilan muy fácilmente.
Metodo 1: para telas «normales»
1. Aquí teneis las dos piezas, con el derecho hacia arriba. Los márgenes de costuras dependen del patrón, normalmente 1,5 cm.
2. Prender uno de los lados. Como se puede apreciar, los cantos superiores no coinciden: la diferencia entre los cantos tiene que ser de 2 veces la medida de los márgenes más o menos.
3. Pespuntear hasta el punto de pivot (donde los márgenes deberian coincidir, aquí a 1,5 cm por encima del canto) con una puntada corta.

5. Prender el otro lado. Aquí podéis ver como quedan el derecho y el reves. Pivotear en el ángulo en el punto de pivot para hacer coincidir los cantos.
6. Planchar los márgenes hacia fuera. Os enseño el derecho: si hay un plieguecito, podéis cortar el margen un poco más cerca del puto de pivot.Metodo 2: para telas delicadas
1. Prender una pieza pequeña de organza sobre el ángulo interior, en el derecho de la tela. Asegurarse que el punto de pivot está cubierto (donde los márgenes se encuentran).
2. Pespuntear siguiendo la forma del ángulo (sobre la línea de pespunte). Dar un corte en diagonal dentro del ángulo, cortando las dos telas.
4. Prender los ángulos, usando el organza como esquina. El organza os permite coser en la esquina con más facilidad y da refuerzo en esta zona. Pespuntear, pivoteando en la esquina.
5. Planchar los márgenes hacia fuera.ress the seam allowances to the outside. Desde el derecho y el reves de la tela.
¡Felicidades a todas! ¡Habéis hecho vestidos preciosos!
Así que empezamos ya a enseñar sus creaciones super bonitas:
Wow! Jen’s dress is amazing! Read more about it at her blog Tea for Two (she shares it with her twin sister, how cool is that?).

Another bold fabric: Claire from I want to be a turtle made a beautiful bright Camí. Perfect to brighten the coming winter…
Elle went for a total vintage look and I love the contrast cuffs, collar and button placket. If you want to read more about her dress, go check her blog Busy Elle Bee: she’s made a very complete review of the Sew-Along.
Maider from Masustak eguzkitan made such a pretty dress, I had to include a detail picture of the fabric (I want the same).
Smaida’s winter version is very elegant. See more pictures of her dress on her blog SewMeow.
Lara from Dreaming of Avonlea made a shirt version from the Camí pattern. Isn’t it great?

Gracias a todas por participar en el Cose-Conmingo, espero que lo habéis pasado bien cosiendo el vestido Camí.
