Home Tags Posts tagged with "sewing pattern"
Tag:

sewing pattern

maria is wearing a Veles boilersuit pattern in size 50/52 in burgundy denim.

Llega el otoño, y con él las ganas de coser algunas novedades. ¡Y qué casualidad, porque los patrones VELES y VENTS salieron ayer!

Empecemos por el mono VELES. Un modelo pensado para la vida diaria, con espíritu workwear y detalles prácticos. Me inspiré en la abertura asimétrica que había visto en monos de aviación de la Primera Guerra Mundial, así como en el gran bolsillo central (que servía a los mensajeros). El corte es bastante ajustado al cuerpo, pero el patronaje incluye holgura suficiente para moverse con total libertad: la entrepierna está ligeramente bajada para poder sentarse cómodamente (¡sí, pasa la prueba de sentadilla!), y los fuelles en los hombros permiten un gran rango de movimiento de brazos, además de aportar un detalle estilístico a la silueta.

La parte del pantalón presenta perneras anchas y largas hasta el suelo, pinzas en la espalda, grandes bolsillos italianos sujetos a la cinturilla para mayor firmeza, y bolsillos de parche traseros que se prolongan en las costuras laterales. La cintura y las mangas largas están provistas de trabillas con botones para un ajuste perfecto. También es posible elegir mangas cortas para una versión más primaveral.

Para el tejido, se recomienda un material de peso medio con cuerpo, como popelina o sarga de algodón, lino, denim ligero, franela o pana fina. También necesitarás entretela, un tejido de forro (mejor de algodón) y botones de presión (que pueden sustituirse por botones clásicos o botones vaqueros).

En las fotos, María lleva la talla 50, graduada hacia una 52 en la cadera, cosida en un denim burdeos de Les Trouvailles d’Amandine. Naira lleva la talla 40, cosida en una loneta de algodón blanco roto.

………………………….

Pasemos ahora a la trenca VENTS. Durante mis investigaciones sobre monos de aviador de la Primera Guerra Mundial, me encontré con otra prenda aparecida en aquella época y todavía vigente hoy en día: la trenca. Los abrigos son mi pequeño vicio: me encanta diseñarlos, coserlos y, sobre todo, llevarlos. Así que ya era hora de abordar este icono y darle mi toque personal.

VENTS conserva la amplitud original de la trenca, un abrigo amplio pensado para proteger a los marineros británicos de las inclemencias del tiempo. Propone una silueta oversize, con hombros caídos. El canesú en los hombros, característico de la trenca, subraya la línea natural del hombro y aporta estructura. El patrón mantiene todos los códigos tradicionales: capucha, cierres de alamares en el delantero y trabillas con botones para ajustar la cintura y las mangas si se desea. Y los bolsillos, ¡muchos bolsillos, porque nunca son suficientes! Bolsillos de vivo en el pecho, cerrados con botón, y grandes bolsillos de parche con solapa y doble entrada: se pueden usar tanto desde arriba como desde los lados. ¡Dos bolsillos en uno!

VENTS está disponible en tres largos: por debajo de la rodilla, a medio muslo y a la altura de la cadera.

Elige un tejido de peso medio o pesado para abrigos, como paño de lana, lana tipo cabán, lana hervida o batanada, o tweed. Para el forro, una tela de forro clásico o franela si buscas una versión de invierno muy abrigada.

El patrón se propone en tallas unisex de la XS a la XXL. En las fotos, Naira lleva la longitud 1 en la talla XS, cosida en una lana aterciopelada verde manzana de Stragier. Aquilino lleva la longitud 2 en la talla XL, cosida en una lana aterciopelada gris gaviota. María lleva la longitud 3 en la talla XL, cosida en una lana aterciopelada roja.

Los patrones están disponibles en la tienda en formato PDF (incluye A4, A0 y proyector con capas de tallas e instrucciones en francés, inglés y español).
0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail

Han pasado casi dos años desde que lancé una colección de varios patrones. La última vez fue la del traje de cuatro piezas Dalt, Costera, Reig y Riola. Tengo dos maneras a la hora de crear una colección: todos los patrones me vienen al mismo tiempo, como los del traje, o la colección se construye lentamente, a lo largo de varios meses, incluso varios años. Eso es exactamente lo que pasó con esta.

Empecé dibujando la capa de Oratge hace ya casi tres años. Pero no estaba segura de poder sacarla sola, así que guarde el patrón en un cajón mientras esperaba que finalmente llegara su momento. Luego el corte ancho y masculino del pantalón Tardor me mantuvo ocupado hace un año y fue mientras buscaba fotos de inspiración que surgió la idea de una camisa. Entonces, obviamente, para completar estas piezas, necesitaba una falda. Falda que pasó por bastantes transformaciones hasta acabar con el patrón de Neu. Por lo tanto, la colección se tomó su tiempo para crearse, del mismo modo que nos tomamos nuestro tiempo para preparar nuestros proyectos de costura y coser piezas que permanecerán en nuestro armario durante mucho tiempo. Por eso, estoy encantada de presentarles los patrones que componen esta mini cápsula diseñada en torno al tema de la “funcionalidad elegante”, siluetas fuertes y simples al mismo tiempo.

Empecemos por la preciosa camisa Mestre. Es una camisa que parece muy básica a primera vista, de corte generoso, un poco como si le hubieras robado a tu novio. Informal pero elegante, su originalidad reside en sus laterales abotonados, tan prácticos para meter los delanteros dentro del pantalón o llevarlos abierto de forma informal. Mestre es abotonada en la parte delantera y en los laterales, tiene canesú en los hombros y puños asimétricos. Su otra particularidad es su construcción: diferentes márgenes de costura permiten obtener costuras inglesas tan limpias por dentro como por fuera. No hay de qué preocuparse, sólo sigue las instrucciones y déjate guiar. La camisa Mestre está disponible en dos largos: clásico a la cadera o largo túnica a la altura de las rodillas. Para confeccionarlo tienes una amplia variedad de tejidos: popelín, franela, lino, cambray…

El corte del pantalón Tardor lo convierte en una pieza clave para todo el año y sobre todo para todas las ocasiones. De cintura entallada y perneras extra anchas, su estilo de pantalón de traje masculino se apoya en acabados muy finos: cinturilla interior con tira al bies, márgenes rematados con bies, ¡es precioso! Su particularidad son los pliegues laterales que se pueden abotonar hacia la parte trasera o delantera del pantalón para cambiar de forma en un abrir y cerrar de ojos. Son pantalones que se adaptan a todas las estaciones: pana para el invierno, lino para el verano, y para el entretiempo, nada mejor que un paño de lana, una sarga, una franela, un crep o una viscosa.

La falda Neu es realmente el concepto “funcional + chic” para mí. Su largo midi que llega justo por encima del tobillo le aporta cierta elegancia, especialmente asociada a su volumen en el bajo. Ella baila cuando caminas, todo este movimiento es precioso. Pero sigue siendo una falda muy práctica y cómoda gracias a su cintura elástica en la espalda y ajustada con un cordón en la parte delantera (por lo tanto, muy flexible en la cintura) y a sus grandes bolsillos cargo con fuelles en los laterales. Su construcción es sencilla, está recomendado para un nivel intermedio pero un principiante motivado también puede iniciarse. En cuanto a los tejidos, si eliges un tejido fluido como la viscosa o la sarga, tu falda quedará más pegada al cuerpo, mientras que un popelín, un tejido técnico de nailon o cualquier otro tejido rígido de peso ligero a medio le dará más volumen y cuerpo a tu falda.

Y por último le llega el turno de Oratge. Una capa que te protegerá de las inclemencias del tiempo según el tejido elegido: de lana, perfecta para contrarrestar el viento y el frío, de tejido hidrófugo o impermeable, la lluvia no pasará. Equipada con una capucha amovible con botones, la capa Oratge está disponible en una talla única. Los laterales están abotonados para crear mangas y su largo hasta la rodilla protege bien todo el resto de la ropa. La capa está completamente forrada y tiene bolsillos abotonados en la parte delantera y bolsillos de parche en el interior.

 

Los patrones Mestre, Tardor y Neu están disponibles de la talla 34 a la 52, Oratge está disponible en talla única. Los archivos incluyen instrucciones detalladas e ilustradas en francés, español e inglés y patrones en PDF en formatos A4 (impresión en casa), A0 (copisteria) y proyector. Los PDF tienen capas por tallas, así como capas sin márgenes de costura.
Encuentra en tienda los patrones en PDF de la camisa MESTRE, el pantalón TARDOR, la falda NEU y la capa ORATGE. Y aprovecha una oferta especial con el pack completo de la colección.
0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail

Hace más de 3 años que empecé a diseñar este patrón, era ya tiempo de acabarlo y sacarlo. ¡Os presento el abrigo ALMIRALL!

Almirall es un patrón de abrigo largo, ceñido y con un estilo clásico y elegante. Tiene una abertura delantera cruzada, lo que permite llevar la solapa del cuello doblada hacia abajo o totalmente cerrada para abrigarnos del frio. La influencia militar es bastante evidente: doble fila de botones, estilo sastre, muchos pespuntes visibles, detalles fuertes, es un abrigo que destaca. Pero aún así, sigue siendo un buen fondo de armario si se realiza en un tono neutro. Las mangas largas de sastre se acaban con una tapeta abotonada y la espalda lleva especial cuidado con un semi cinturón y una tapeta abotonada en la parte inferior.

Al principio, el abrigo Almirall debía tener únicamente bolsillos de parche con solapa. Pero mi amiga Anne me pidió añadir bolsillos ribeteados y así lo hice.

Para la tela recomendada, no os voy a sorprender: un paño de lana es ideal. Peso mediano a pesado, lo importante es que tenga mucho cuerpo para favorecer el corte ligeramente abierto del abrigo. Podéis elegir un paño de lana o mezcla, tweed, lana afieltrada o hervida (unas probadoras han hecho versiones en gabardina y denim y queda bastante bien también para versiones de entretiempo). Os hace falta también forro, una tela que se desliza bien o una franela para abrigar más, y entretela.

El patrón del abrigo Almirall tiene un nivel avanzado (lleva 27 piezas – sin contar las dobles) y será un proyecto largo (olvidaros de la costura que empezamos una mañana y podemos estrenar a medio día). Para mí, son piezas así que valen la pena tomar el tiempo coser bien, no es una carrera. Es algo que vas a vestir durante años. Y si tienes un nivel intermediario, pues genial también. No hay nada imposible y al final, no tiene nada difícil. Siempre se puede cambiar los bolsillos ribeteados por los de parche más sencillos, quitar algunos detalles, hacer menos sobre pespuntes, y seguirá siendo un abrigo fantástico.

El fichero PDF contiene las instrucciones en castellano, francés e inglés, un PDF en formato A4 a imprimir en casa, un PDF en formato A0 para copistería y un PDF para proyector. Además, para ganar en lectura, hay calcos de tallas (y calcos sin márgenes incluidos para las que prefieren esta opción). El patrón está disponible de la talla 34 a 52.

¡Comprar el patrón del abrigo ALMIRALL!

Creditos:

Fotos: Rosa Campos

Modelos: María lleva la talla 48 y mide 1,65 m. Laura lleva la talla 38 y mide 1,78 m.

0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail

¡Este mes de septiembre, Pauline Alice tiene 10 años! Han pasado tan de prisa… ¡Así que MUCHAS GRACIAS por acompañarme y coser mis patrones durante todos estos años!

Para celebrar, es de costumbre invitar a los amigos ¿no? Pues el regalo es para vosotras, os presento un nuevo patrón gratuito: la blusa ONIL. Es una blusa sencilla con un hermoso escote cuadrado y unas mangas con volumen.

En la carpeta del patrón, encontraréis las instrucciones (en castellano, francés e inglés), un formato A4 para imprimir en casa, un formato A0 para copistería y la gran novedad, un formato para video proyector.

Espero que os guste la blusa Onil. Es un patrón muy sencillo y bastante fácil de personalizar: podéis usar una gran variedad de telas, cambiar el largo para hacer un vestido… ¡Tengo muchas ganas de ver lo que vais a hacer con el!

PARA DESCARGAR EL PATRÓN ES POR AQUÍ: ONIL
2 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail

¡Hoy salen no 1 sino 2 patrones! Empecé a trabajar en la chaqueta Russafa el verano pasado y muy rápido se me ocurrió la idea de hacer una versión mini para mis hijos. Cuando salió la colección mini me preguntaron mucho por tallas infantiles además de la de bebé.

La chaqueta Russafa está disponible en versión adulta desde la talla XS hasta la XXL (al igual que Serra y Maritims, también es apta para caballeros) y en versión infantil desde la talla 2 hasta los 12 años. De silueta corta y ancha, está inspirada en las cazadoras vaqueras de los años 50 (estoy pensando en la cazadora type I y II de Levi’s en concreto). Mantuve el detalle clave de este modelo, los pliegues en la parte delantera de la chaqueta, que se podían descoser para dar más volumen si fuera necesario.

En el patrón Russafa encontrarás todos los detalles de una cazadora vaquera: las costuras tejanas (que también se pueden cambiar por costuras normales en las instrucciones), el cuello de solapa, las aberturas de las mangas y los puños abotonados. Pero Russafa también tiene grandes bolsillos en la parte delantera, perfectos para guardar el teléfono, las llaves, la cartera… También hay un pequeño bolsillo de parche en el lado derecho del pecho. Su espalda está adornada con pliegues y tira de ajuste con hebilla (solo para la versión de adulto).

Para las telas, recomiendo elegir telas de peso medio como el denim (obviamente), pero también la gabardina, la lona de algodón, la pana (todas sin elastano  para un mejor ajuste). Para el forro de los bolsillos, cualquier retal de algodón vale ero mejor elegir unos con estampados, serán visibles en el interior de la chaqueta. Botones especiales de jeans o botones a coser, la elección es tuya. En el librito de instrucciones se ofrece una alternativa a los remaches.

Los patrones Russafa y Russafa mini están disponibles en formato PDF en la tienda. También se ofrece un pack especial con los dos patrones incluidos a precio reducido.
Los archivos PDF incluyen las instrucciones en francés, español e inglés, el patrón en formato A4 y A0. Encontrarás una opción de capas para cada tamaño (no dudas en usarla para ganar legibilidad eligiendo solo los tamaños que te interesan) y una opción de líneas de costura (para cada tamaño también, si deseas coser sin márgenes de costura incluidos).

Espero que os gusten estos patrones, ¡no puedo esperar a ver los resultados!

Fotos: Rosa Campos

Peinado y maquillaje: Pablo peluqueros

Tejidos y mercería: stock personal, remaches Prym, hebillas Pontejos

0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
¡La versión 2.0 del patrón de la blusa Carme está ya disponible! Con más tallas (del 34 al 52), instrucciones remodeladas, fichero PDF incluyendo capas (para poder imprimir las tallas que quieres) y versión A0… ¿Qué más pedir?
Es la excusa perfecta para volver a subir estos tutoriales video qui siguen la construcción de la blusa. Y recuerda que el patrón está disponible en la tienda.

¡La última etapa del Cose Conmigo! ¡Espero que vuestra Carme tiene una pinta espectacular!

¡Y ahora los botones! En este tutorial, os voy a enseñar donde colocar los botones y ojales en la blusa Carme. No voy a coserlos porque 1) no tenía los botones al momento y 2) mi máquina hace ojales automáticos en un paso así que no es muy interesante.
He visto versiones de la Carme con sólo 2 o 3 botones en la solapa y me parece una muy buena idea. No creo que vais a llevar la blusa abotonada hasta arriba nunca así se puede ahorrar unos botones y ir un poco más relajada. Creo que lo haré para mi próxima versión…

 

¡Muchas gracias por seguir este Cose Conmigo! Espero que os ha resultado útil y agradable, yo lo he pasado genial. A la espera de recibir fotos de vuestras Carme…

 

0 comments
1 FacebookTwitterPinterestEmail
¡La versión 2.0 del patrón de la blusa Carme está ya disponible! Con más tallas (del 34 al 52), instrucciones remodeladas, fichero PDF incluyendo capas (para poder imprimir las tallas que quieres) y versión A0… ¿Qué más pedir?
Es la excusa perfecta para volver a subir estos tutoriales video qui siguen la construcción de la blusa. Y recuerda que el patrón está disponible en la tienda.
¡Y ahora, el Cose Conmigo! Hoy es un día bastante lleno: vamos a coser todas las partes de la manga. Pero son etapas cortitas, así que es tan largo que lo que parece.
¡Empezamos!
SOLAPA DE LA MANGA

TRABILLA DE LA MANGA

PUÑO DE LA MANGA

MONTAR LA MANGA

 

Espero que los videos os gustan y os ayudan. ¡Os deseo un buen día! Nos vemos el viernes para montar el cuello (ya casí lo tenemos acabado…).

 

 

0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
¡La versión 2.0 del patrón de la blusa Carme está ya disponible! Con más tallas (del 34 al 52), instrucciones remodeladas, fichero PDF incluyendo capas (para poder imprimir las tallas que quieres) y versión A0… ¿Qué más pedir?
Es la excusa perfecta para volver a subir estos tutoriales video qui siguen la construcción de la blusa. Y recuerda que el patrón está disponible en la tienda.
Si como yo no tenéis una remalladora, os puede interesar usar otra manera de acabar los márgenes que con una puntada zig-zag. Por eso, vamos a ver como hacer costuras francesas para las costuras de los lados y de los hombros (y luego de las mangas) para obtener este acabado perfecto.

 

Nos vemos miercoles para coser las mangas!

 

0 comments
1 FacebookTwitterPinterestEmail
¡La versión 2.0 del patrón de la blusa Carme está ya disponible! Con más tallas (del 34 al 52), instrucciones remodeladas, fichero PDF incluyendo capas (para poder imprimir las tallas que quieres) y versión A0… ¿Qué más pedir?
Es la excusa perfecta para volver a subir estos tutoriales video qui siguen la construcción de la blusa. Y recuerda que el patrón está disponible en la tienda.
Espero que lo habéis pasado bien cosiendo las lorzas. Os recuerdo que podéis encontrar los primeros vídeos del Cose Conmigo aquí.
Hoy, vamos a ver dos tutoriales differentes: primero vamos a coser las pinzas del delantero y unirlo al canesú y después vamos a pespuntear la solapa del cuello. ¡Un poco más de trabajo para el fin de semana!

 

DELANTERO

SOLAPA

 

¡Os deseo un buen fin de semana! Voy a disfrutar de la visita de mis padres que vienen de Francia para verme y conocer a nuestras maravillosas fiestas de Valencia, las Fallas!

 

 

0 comments
1 FacebookTwitterPinterestEmail

Con sus 6 versiones, el patrón del vestido Ibi es perfecto para todas las ocasiones y los estilos. No dudáis en mezclar las diferentes versiones para crear un vestido totalmente único. Aquí os dejo unas ideas:

 

BOHÈME

Con sus volantes, el vestido Ibi es super romántico y perfecto para un estilo bohème-chic. La clave es elegir unos tejidos ligeros, con tonos y materiales naturales o estampados florales.

1/ Chambray vert d’eau

2/ Seersucker safran

3/ Plumetis gris

Fuente imágenes (de izquierda a derecha y arriba hacia abajo): Mariefrance.fr  /  Dosa Inc  / Matchesfashion / Pinterest

 

MIXED PRINTS

Aprovechad los cortes y el volumen del vestido Ibi elegiendo estampados diferentes, colores en contraste. ¡Que buena manera de usar retales!

1/ Viyela bordeaux / viyela imprimée / viyela curry

2/ Lin brique / lin argile

3/ Coton vichy kaki / coton vichy vieux rose / coton vichy écru

Fuente imágenes (de izquierda a derecha y arriba hacia abajo): Ace&Jig  /  Asos  / Pinterest / Molby The Label / Luxury Dejavu

 

PARTY

Ibi es un vestido ideal para la fiesta con su falda con volantes. Se necesita telas como la seda, la viscose, con mucha caida, estampados bonitos, pana o lurex para brillar toda la noche…

1/ Viscose fleurs bleues

2/ Jacquard Moon Cosmic – Henry Henriette

3/ Velours milleraies bleu tempête

Fuente imágenes (de izquierda a derecha y arriba hacia abajo): Polienne /  Pinterest  / Cecilie Banhsen / AboutsomeModesens

 

Espero que os gusten estas ideas. ¿Que tela vais a elegir para vuestro vestido Ibi?

Encontraréis el vestido IBI en la tienda en formato papel o PDF.

0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail

Recuerdo compartir una foto en Instagram de lo que iba a ser el vestido Ibi el pasado marzo, hace ya 9 meses. Pregunté si debía crear un patrón de este vestido que me había hecho y la gran mayoría me dijo que si. Empecé a trabajar en el patrón enseguida y por fin ha salido después de 9 meses, como un bebé.

Mientrás estaba concibiendo el patrón, me costó la vida elegir opciones, quería ponerlas todas. Lo que hizo! Así nació el patrón del vestido Ibi.

Comenzamos con la presentación: el vestido Ibi es un vestido largo, con volantes, mucho fruncido y 6 versiones diferentes que se pueden mezclar para crear una prenda única. La forma es amplia, con mangas raglán y un corpiño ligeramente más alto delante, lo que hace que la falda también se sube en la parte delantera. Todas las versiones (menos la e) tienen bolsillos.

La versión A es la más romántica: la cintura y las mangas se pueden ceñir gracias a unos lazos y tiene una falda de 3 volantes muy voluminosa. Tiene botones en la espalda.

Perfecta para el verano, la versión B lleva doble tirantes cruzados en la espalda y una falda de 2 volantes. El corpiño está forrado.

La versión C es la primera versión que diseñé. Elementos clásicos del vestido camisera: un cuello camisero con pespuntes, una tapeta escondida, mangas largas con puño abotonado. Y para contrastar, una falda de 3 volantes con mucho volumen, perfecta para bailar.

El vestido Ibi incluye también una versión d cruzada con falda más sencilla… y mangas abullonadas. La cintura no está ceñida y se cierra con un lazo en el costado (además de un botón y una presilla interiores).

Para la versión e, quería un volumen más pequeño así que el corpiño está alargado hasta media pierna y acabado con un volante único.  Pero no le faltan detalles preciosos: una tapeta abotonada en la espalda y unas mangas fruncidas con lazos.

Y para acabar, la versión f tiene un escote cruzado acabado con una cinta de bies hecha de la misma tela, mangas largas y anchas y una falda de 2 volantes.

Este patrón resulta muy versátil: con estas 6 versiones diferentes, podrás crear un número infinito de vestidos únicos. Mezcla el escote de una versión con las mangas de otra, añade volantes o cambia el largo… ¡es un sin fin de creatividad! La forma suelta del vestido lo hace muy cómodo también y perfecto para llevar todo el año. Por ejemplo, desde marzo llevo este vestido por lo menos 1 o 2 veces a la semana y me ha acompañado en etapas de lactancia y ahora de embarazo (todavía puedo llevar mi talla habitual a 8 meses de embarazo así que confirmo que es muy cómodo y con mucho estilo).

El vestido Ibi está disponible en la tienda en formato papel y PDF. Os recuerdo que cuando compráis el formato papel, recibáis de manera automática el PDF en vuestra cuenta (¡así podéis cortar las hojas del patrón sin miedo!)..

Vuelvo muy pronto con un post de inspiración estilo y telas pero mientras, os dejo aquí la lista de las telas que usé para las fotos, todas disponible en la tienda en la parte «telas»:

Versión a: plumetis en color arcilla

Versión b: voile de algodón – flores de colores

Versión c: viella estampada

Versión d: lino/algodón en color arena

Versión e: pana fina en color ladrillo

Versión f: viscosa estampada – flores azules

0 comments
1 FacebookTwitterPinterestEmail

ZOOM SOBRE: ALBORS

by Pauline Alice

Empezamos las presentaciones de los nuevos patrones con el pantalón Albors. Con dos niños pequeños, paso mucho tiempo en el suelo, en casa o en el parque, así que mis vestidos y faldas están cogiendo polvo en mi armario. Necesitaba un pantalón cómodo, todo terreno y practico. La ropa de trabajo como inspiración no es nada nueva para mi (hola chaqueta Tello), así que fue de manera muy natural que surgió la  idea de esta colección y de Albors en particular.

Albors tiene un corte muy clásico : un talle alto (justo debajo del ombligo), siguiendo la forma de las caderas y unas piernas anchas hasta los tobillos.

El pequeño plus son los varios bolsillos y los pespuntes de este modelo : unos grandes bolsillos de parche en el delantero y el trasero, bolsillos para herramientas en un lado y bucle para martillo del otro. La cintura tiene unas trabillas decorativas. Y se puede elegir entre una bragueta con cremallera o botones, las instrucciones detallan las dos opciones.

Este corte es un excelente fondo de armario : con o sin bolsillos, pespuntes en contraste o a tono, bragueta con cremallera o botones, seguro que encontráis lo que os guste.

Para la tela, se recomienda elegir algo de peso medio con cuerpo : loneta de algodón, gabardina, denim, pana… ¡Y lo más importante : jugar con los pespuntes !

Aquí, María lleva una talla 38, hecho en loneta de algodón crudo (disponible muy pronto).

El patrón del pantalón Albors está disponible de la talla 34 a la 52 en la tienda en formato papel y PDF.
0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail